MEF: Deuda pública panameña creció 6.8%
Fuente: Capital Financiero
El saldo total de la deuda pública panameña creció en el año 2016, 6.8% informó la noche de este jueves, 6 de abril, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La información aparece en un boletín de prensa emitido por la citada institución en el que informa sobre la comparecencia a la Asamblea Nacional de Diputados del ministro de Economía y Finanzas, encargado, Iván Zarak.
Zarak acudió a la cámara legislativa a presentar el informe de la Cuenta General del Tesoro correspondiente al año 2016.
De acuerdo con el MEF, el saldo total de la deuda pública ascendió el año pasado a B/.21,601.6 millones, que representa un incremento “en términos absolutos” de B/.1,379.9 millones. Es decir, un 6.8%, según la entidad gubernamental.
El citado aumento, según Zarak, se registró en menor proporción si se compara con el incremento del saldo registrado al 31 de diciembre de 2015 que estuvo en 10.9% gracias, según el MEF, las operaciones relacionadas con la Cuenta Única del Tesoro.
En su reporte ante la Asamblea, Zarak resaltó que la economía panameña creció en el año 4.9%, un 0.9% menos que el año 2015.
En 2016, según el MEF, la inflación fue de 0.7%, superior al 0.2% registrado en el 2015, pero por debajo a las tasas de años anteriores. En materia fiscal, se añade en el boletín de prensa, el balance total del Sector Público No Financiero (SPNF) en el 2016 reflejó un déficit preliminar de 2.5% del Producto Interno Bruto (Pib).
En términos absolutos, dijo el MEF, fueron B/.1,349.9 millones, lo representa B/.141.8 millones menos que en el 2015.
El ahorro corriente del SPNF fue de 2,530.3 millones. Ello significa, según el MEF, una menor dependencia de la deuda para proyectos de inversión. El ahorro permitió financiar el 64% de la inversión del SPNF, dijo el ministro encargado.
Zarak incluyó en el informe de Cuenta General del Tesoro presentado ante la Asamblea Zarak, temas específicos tales como Desempeño Económico 2016; Balance Fiscal; Ejecución del Presupuesto General del Estado; Cuenta Única del Tesoro y el Fondo de Ahorro de Panamá.
Iván Zarak estará encargado del Ministerio de Economía y Finanzas, mientras dure la ausencia de su titular Dulcidio De La Guardia, quien participa en Buenos Aires, Argentina en el Foro Económico Mundial .