Home
Palabras de clausura de Arturo Miranda 13 Noviembre de 2015 Reviewed by adminaaip on . Palabras de clausura de Arturo Miranda, Presidente de la AAIP, este 13 de Noviembre de 2015 en el Seminario “Mercado de Valores, Mejores Prácticas en Proceso so Palabras de clausura de Arturo Miranda, Presidente de la AAIP, este 13 de Noviembre de 2015 en el Seminario “Mercado de Valores, Mejores Prácticas en Proceso so Rating: 0
You Are Here: Home » Articulos » Palabras de clausura de Arturo Miranda 13 Noviembre de 2015

Palabras de clausura de Arturo Miranda 13 Noviembre de 2015

Palabras de clausura de Arturo Miranda, Presidente de la AAIP, este 13 de Noviembre de 2015 en el Seminario “Mercado de Valores, Mejores Prácticas en Proceso sobre la Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismoâ€.
Muchas gracias, bueno la verdad que primero que todo estoy muy contento de estar aquí el día de hoy, ha sido un ultra magno evento, me ha encantado todos los expositores, de lujo como siempre. Para mi quizás lo más importante en estos momentos, y me gustaría agradecer a la Superintendencia del Mercado de Valores, a CAPAMEC y a nuestra asociación, miembros de la junta directiva y demás personajes. 
El tema quizás para mí, no sé, pienso que es importante a mencionar en estos momentos, es que todos los que estamos aquí somos importantes, importantes actores en el mercado, en divulgación de información, y que sea positiva y amena hacia las miras hacia adelante de panamá como país.  Realmente por ejemplo ayer cuando leía el reporte que saco el MEF, yo estaba súper contento, cuando vi que el déficit fiscal bajo a 1.8% al cierre del tercer trimestre del presente año, cuando vi que el spread que es el diferencial del sector público no financiero, bajo de dos mil millones, que era el déficit hace un año atrás, bajo a mil millones digamos o novecientos (millones), ósea que disminuyo el déficit fiscal un cincuenta por ciento, eso me parece que es importante, y los que son periodistas, y felicidades en su día, deben hacer más hincapié en las cosas positivas de panamá que las negativas.
Otro punto importante que también vi es que se generó un ahorro corriente por mil millones de dólares, otra cosa realmente importante, este gobierno aunque está ahorrando pero claro ha disminuido los gastos de capital. Digamos que los gastos de capital hace un año atrás fueron dos mil millones de dólares en ese periodo, ahora han bajado a mil doscientos millones, es obvio y notorio, que hay una disminución en los gastos de capital de la economía, y al mismo tiempo el MEF está ahorrando más dinero, entonces antes se gastaba más, había más dinero circulante en la economía, y aumentaba el déficit fiscal, entonces venimos con un periodo de 3 a 4 años que se aumentaba la dispensa a la Ley de Responsabilidad Fiscal, en cada periodo de la Asamblea, over and over again (una y otra vez), y llega un punto en que realmente eso no es sostenible a largo plazo, así que yo me alegro de la gestión prudencial que está teniendo el MEF en estos momentos, de la buena gestión. 
Porque panamá a nivel de afuera digamos cada vez que el MEF va a emitir un dólar hay cuatro dólares que lo quieren comprar, y eso baja los yields (rendimientos) y aumenta el precio de los bonos, panamá se financia muy bien, no obstante, a nivel de veinte mil millones de deuda pública, y un presupuesto anual de veinte mil millones, ya es un poco más preocupante, digamos que el PIB esta en cuarenta y ocho mil millones, lo cual por eso es que la cifra de novecientos millones, que es el spread (diferencial), da a un 1.8%, pero los vencimientos que panamá va a tener en la próxima década me son muy importantes, digamos que uno ve muchos países de américa del sur y de américa central con muchas contingencias técnicas, claro dependiendo de commodities, de diferentes otras cosas que en panamá es totalmente diferente, no obstante, panamá está en una conjuntiva de que, reorganizando un poco la estructura gubernamental, permitiendo mayor fiscalización de las inversiones públicas, y su vez aumentando los ingresos corrientes del sector público no financiero, me parece crucial en la gestión de panamá hacia adelante. 
Me parece que este mercado de valores digamos que hay 96 casas de valores con activos bajo administración de cuarenta mil millones de dólares, es un poco menos que el tamaño de la economía del país, digamos que los créditos internos del sector bancario son cuarenta mil millones de dólares, ósea que realmente el mercado de valores es importante, para sus participantes, para el regulador, para todos los actores del mercado. Las asesoras de inversión agrupan diez mil millones de dólares, por ejemplo, ósea que en AUMs (activos bajo administración) el mercado de valores aunque este una parte en Pershing, y otra parte en Latinclear, son casi cincuenta mil millones de dólares, realmente es un monto importante. Hay muchas ideas que tenemos como grupo, de cómo hacer que hayan más puestos de bolsa digamos, como hacer que las casas que vengan independientes, porque de las 96 total hay 68 independientes, son bastantes, las asesoras, como estas casas teniendo más actividad se aumenta el volumen en el mercado secundario, si se requiere, porque al final de cuentas, esos activos en Pershing a Panamá le generan algo, las Casas pagan oficina, pagan planilla, pagan impuestos, pero realmente trayendo ese capital a panamá, que este en panamá generando volumen, movimiento, bursatilidad, en el mercado es crucial para desarrollar un mercado secundario profundo, para que no únicamente vengan casas de valores y asesores de inversión aquí en panamá, sino que realmente cuando vengan aquí en panamá, decidan “oye sabes que el puesto envés de costarme X me costó un poco menos y quiero tener un puesto de bolsa y quiero sabes que, prefiero recomendar una preferida al 7% quizás”, que derrepente comprar (acciones) preferidas de compañías públicas que cotizan en los estados unidos, porque es un mercado desarrollado, porque, porque hay liquidez, es que ese es el punto, más que el yield (rendimiento), más que el riesgo, ósea es el tema de liquidez. 
Sin ver el mercado hoy, una acción común, de apple la puedo vender right away (de una vez), y si compro una acción común aquí en panamá? claro el mercado dominado por emisores es de renta fija y todo lo demás, pero seamos claros, si realmente venimos hacia adelante con un tema de educación financiera, desde la escuela, con los ente regulados, con las organizaciones auto-reguladas, realmente hay que hacer un plan estratégico-técnico, para que si hayan más puestos de bolsa, y si se incremente la actividad del mercado secundario, ya eso es todo. 
Quisiera también darle las gracias a Tamara Sánchez la directora ejecutiva de nuestra asociación, a Mónica Vélez directora de la Revista Inversiones y Negocios, a Graciela Aguilar PR (relacionista pública) de Mall TV, a Edita Pérez miembro de nuestra junta directiva como fiscal y pasada presidenta, y Luz Jerome que es nuestra tesorera, y a los demás que participaron. Muchas gracias.

Contact Us

Scroll to top