Todos a bordo, el mercado sorprende positivamente
Fue una semana interesante en los mercados de renta variable y las acciones parecen estar atractivas nuevamente.
El S&P 500, que mide a las 500 mejores compañías de Estados Unidos (EE.UU.), ha estado cotizando a niveles bastante bajos en las últimas semanas, pero la semana pasada fue la excepción luego de haber registrado la mayor subida en un día en más de cuatro años, extendiendo sus ganancias para cerrar la semana en positivo 4,65%.
Esto se debió a lo mencionado en las minutas de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés), donde los participantes del mercado reiteraron la teoría de que la FED mantendrá las tasas hasta el próximo año, algo que generó optimismo en los mercados llevándolos a la mejor semana desde la caída a finales del mes de agosto pasado.
Los tres principales índices se mantuvieron dentro del 10% de sus máximos en 52 semanas, o fuera del territorio de corrección.
Las minutas de la reunión de la FED de septiembre difundidas el pasado jueves indicaron que los comisionados estaban preocupados por llegar a su objetivo de inflación del 2% y por el impacto de la desaceleración económica mundial. Las minutas revelaron que ésto no esperan alcanzar su meta de inflación antes de finales del 2018.
El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Dennis Lockhart, dijo en un informe de Reuters que un alza en las tasas de interés de EE.UU. vendrá probablemente en octubre o diciembre, pese a algunas señales económicas contradictorias, lo que refuerza el mensaje de la FED.
En el frente de datos económicos, los precios de importación cayeron 0,1% en septiembre, menos de lo esperado (0,5%). Sin embargo, los precios de exportación cayeron un 0,7%, más que el pronosticado por los economistas de 0,2%. Los bonos del Tesoro de EE.UU. inicialmente subieron en los últimos días, con el de 10 años en 2,11% y el de 2 años en 0,65%.
El dólar cotizaba medio punto porcentual más bajo frente a las principales monedas del mundo, con el euro cerca de $ 1,137 y el yen a 120,30 frente al dólar.
La temporada de resultados se pone en marcha con datos de JP Morgan el próximo martes. Alcoa reportó ganancias después del cierre del jueves, donde no pudo superar las estimaciones, llevando la acción a una caída de aproximadamente 6%.
El índice Stoxx 600 recortaba sus ganancias hasta terminar en 0,3%, finalizando la semana alrededor de 4,2%, marcando la mayor subida del mercado en Europa desde Enero.
El FTSE 100 de Londres cerró la semana con un alza del 0,7 %, en cuanto a las otras bolsas europeas, el CAC francés y el DAX alemán terminaron alrededor de 0,5% y 1% positivo, respectivamente.
Por el lado de Asia, la bolsa de China, el Shanghai Composite cerró en 1,3%, a 3.143,35. Esto siguió a un aumento de 3% el jueves, ya que el mercado reanudó la negociación después de las vacaciones de una semana. El Nikkei 225, índice de referencia de Japón, cerró con un alza de 1,6% a 18.438,67.
Para la próxima semana hay números importantes en China, incluyendo las cifras de comercio y las cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC), los que pesaran en gran medida en el sector de la minería a nivel global, mientras que los datos del Reino Unido serán clave para apoyar cualquier continuación en el reciente rebote de la libra esterlina.
Fuente: Diario Capital Financiero